ajiaco

Ajiaco (Colombia)

El ajiaco es un plato emblemático de la gastronomía colombiana. Esta receta combina tiernos trozos de pollo con mazorcas de maíz, papas criollas y blancas, y un toque especial de guascas, una hierba aromática que le da un sabor único. La crema de leche añade una suavidad irresistible, mientras que las alcaparras y el aguacate agregan frescura y textura. ¡Prepara este ajiaco casero y disfruta de una experiencia culinaria llena de tradición y calidez!


Receta de Ajiaco

Receta de Ajiaco

5 de 1 Voto

Deléitate con un ajiaco colombiano, una sopa abundante y reconfortante llena de sabores tradicionales. Descubre cómo preparar esta receta clásica de ajiaco con pollo, maíz, papas y otros ingredientes deliciosos

Curso RecetaCocina Sopas, AvesDificultad Fácil
Cantidad

5

Porciones
Preparación

20

minutos
Cocción

50

minutos
Calorias

400

kcal

Ingredientes

  • 500 gramos de 500 pollo (preferiblemente muslos y pechugas)

  • 3 tazas de 3 caldo de pollo

  • 3 tazas de 3 agua

  • 2 unidades de 2 masorcas de maíz desgranado

  • 4 unidades de 4 papas criollas o papas amarillas, peladas y cortadas en trozos

  • 2 unidades de 2 papas blancas, peladas y cortadas en trozos

  • 1 unidades de 1 cebolla blanca, finamente picada

  • 3 diente de 3 ajo, picados

  • 1 ramita de 1 guascas (hierba típica del ajiaco, se puede encontrar en tiendas latinas)

  • 1 taza de 1 crema de leche

  • 1 unidad de 1 aguacate maduro, cortado en rodajas

  • 1 unidad de 1 limón, cortado en cuartos

  • Alcaparras, para decorar

  • Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  • En una olla grande, coloca el caldo de pollo y el agua. Lleva a ebullición y añade el pollo. Cocina a fuego medio durante unos 20 minutos o hasta que el pollo esté tierno. Retira el pollo de la olla y desmenúzalo en trozos pequeños.
  • Vuelve a colocar el pollo desmenuzado en la olla junto con el caldo. Añade las mazorcas de maíz y las papas criollas. Cocina a fuego medio durante unos 15 minutos.
  • Agrega las papas blancas, la cebolla, el ajo y la ramita de guascas a la olla. Continúa cocinando a fuego medio durante otros 15 minutos o hasta que las papas estén tiernas.
  • Retira las mazorcas de maíz de la olla y córtalas en rodajas pequeñas. Vuelve a añadirlas a la olla.
  • Agrega la crema de leche a la olla y revuelve bien. Cocina por 5 minutos más.
  • Prueba el ajiaco y ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto.
  • Sirve el ajiaco caliente en platos hondos. Decora con rodajas de aguacate, alcaparras y limón.

Notas

  • Elige pollo con hueso: Utilizar pollo con hueso, como muslos y pechugas, le dará más sabor y jugosidad al ajiaco. Además, el hueso ayudará a crear un caldo más sabroso.
  • No olvides la guascas: La guascas es una hierba tradicionalmente utilizada en el ajiaco colombiano. Si es posible, consigue guascas frescas para un sabor más auténtico. Si no encuentras guascas frescas, también puedes utilizar guascas secas o incluso reemplazarlas por hojas de cilantro.
  • Elige las papas adecuadas: Las papas criollas o papas amarillas son las más tradicionales para el ajiaco, ya que le dan una textura suave y cremosa a la sopa. Sin embargo, si no las encuentras, las papas blancas también funcionarán bien. Evita utilizar papas que sean demasiado harinosas, ya que pueden deshacerse durante la cocción.
  • Agrega las papas en diferentes momentos: Para obtener una textura variada en el ajiaco, agrega las papas criollas al principio de la cocción y las papas blancas hacia el final. Esto ayudará a que las papas criollas se deshagan un poco y espesen la sopa, mientras que las papas blancas se mantendrán más enteras.
  • Sirve con guarniciones tradicionales: Acompaña tu ajiaco con rodajas de aguacate, alcaparras y limón, que son guarniciones clásicas para resaltar los sabores del ajiaco. También puedes servir arroz blanco y crema de leche adicionales en la mesa para que cada comensal se sirva según su gusto.

Información nutricional

  • Calorias 400kcal
  • Carbohidratos 20g
  • Proteina: 30g
  • Grasas 20g
  • Sodium: 600mg
  • Fibra 6g
  • Azucar: 4g
receta de ajiaco
receta de ajiaco

El ajiaco y los beneficios para la salud

El ajiaco, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía colombiana, no solo deleita el paladar con su sabor exquisito, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud. Esta suculenta sopa, preparada con pollo, maíz, papas criollas y una variedad de ingredientes aromáticos, no solo es una delicia para los sentidos, sino que también puede ser una opción nutritiva y equilibrada.

Uno de los principales beneficios del ajiaco radica en su valor nutricional. Este plato proporciona una combinación ideal de proteínas, carbohidratos, fibra y una amplia gama de vitaminas y minerales esenciales. El pollo, utilizado como base de la sopa, es una fuente magra de proteínas, esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejidos musculares. Por su parte, el maíz aporta fibra, lo que favorece una digestión saludable y ayuda a prevenir el estreñimiento.

Las papas criollas, otro ingrediente clave del ajiaco, son una excelente fuente de energía gracias a su contenido de carbohidratos complejos. Además, contienen una variedad de nutrientes como vitamina C, vitamina B6, potasio y magnesio, que son esenciales para el funcionamiento óptimo del sistema inmunológico, la salud del corazón y la función cerebral.

Además de su valor nutricional, el ajiaco también ofrece propiedades antioxidantes. Algunos de los ingredientes utilizados en su preparación, como el maíz y las hierbas aromáticas, contienen compuestos antioxidantes que ayudan a proteger al cuerpo contra los radicales libres y el daño celular. Estos antioxidantes contribuyen a la prevención de enfermedades y al envejecimiento saludable.

Otro beneficio del ajiaco es su capacidad para brindar una sensación de saciedad. Gracias a la combinación de ingredientes nutritivos y ricos en fibra, esta sopa puede ayudar a controlar el apetito y evitar el exceso de consumo de alimentos. Además, el ajiaco es una comida reconfortante que satisface tanto el hambre física como emocional, proporcionando una sensación de calidez y bienestar.

No podemos dejar de mencionar que el ajiaco es una expresión de la rica tradición culinaria colombiana. Más allá de sus beneficios para la salud, este plato representa una parte integral de la cultura y el patrimonio del país. Preparar y disfrutar de un ajiaco casero es una forma de conectarse con las raíces y celebrar la diversidad culinaria que caracteriza a Colombia.

Conclusión:

el ajiaco no solo es un manjar para el paladar, sino también una opción saludable y nutritiva. Sus ingredientes cuidadosamente seleccionados y su combinación equilibrada de nutrientes hacen de esta sopa una elección sabrosa y beneficiosa para el organismo. Desde sus propiedades antioxidantes hasta su capacidad para proporcionar saciedad, el ajiaco demuestra que la comida tradicional puede ser una fuente de placer y bienestar. Así que la próxima vez que te deleites con un plato de ajiaco, disfruta de su sabor y celebra los beneficios que aporta a tu salud. ¡Buen provecho!

Nota: En la tabla nutricional, debe tenerse en cuenta que solo es un aproximado de los valores nutricionales del ajiaco colombiano por porción, utilizando valores promedio de ingredientes comunes. Ten en cuenta que estos valores pueden variar según los ingredientes específicos que utilices y los métodos de preparación.

¡Buen provecho

Quiza te pueda gustar: Cordon Bleu

Credito imagenes: Freepik 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.